jueves, 10 de mayo de 2012

Haciendo números

     Estamos de suerte los asiduos del Teatro Monumental, ya saben, el longevo edificio de la calle Atocha que alberga los conciertos de la ORTVE, que luego la televisión retransmite los sábados antes del canto del gallo. Como consecuencia de la austeridad han retirado los programas de mano, y nos hemos quedado los usuarios sin esa pequeña dádiva para entretener el descanso; y por suplir los programas se ofrece una miserable cartulina en la que figuran sólamente los datos imprescindibles; acuda a internet el interesado, que ahí están al completo las expertas leyendas. Nosotros celebramos, digo, que han reabierto el bar, y ahora podemos pasar el rato degustando un vino, un cava o un bitter kas. 

     De esta guisa me encontré a mi amigo Juan Luis, aquel esforzado crítico de la extinta revista Motete, paladín de las causas perdidas, entregando al camarero un billete de cinco euros a cambio de una cerveza. Nos saludamos sin grandes aspavientos, como corresponde al entorno, y nos dimos a comentar el asunto de los programas de mano, los achaques del teatro y las dificultades del entresuelo, que ya he visto a más de una señora rodar por las escaleras, por perder el pie al querer salir antes que nadie. Parece que el teatro clama por una renovación -comenté-, pero a juzgar por la austeridad no parece que vaya a darse pronto. Me trae completamente sin cuidado lo que le pase a este teatro- dijo mi amigo, un tanto inflamado-, que ya bastante tengo yo con sobrevivir a mis morosos. 

     ¿No te parece bastante -continuó Juan Luis- para un músico ofrecer conciertos a los Ayuntamientos y no saber cuándo los va a cobrar? Y no estamos hablando de un caché millonario. Y ahora ha insinuado el ministro que los músicos deberíamos cobrar menos por las actuaciones, que los Ayuntamientos se encuentran en una situación preocupante y que los músicos, y no ellos, son los que tienen que adaptarse a esta situación, y esto habrá de ser cobrando menos, que cuando llueve, según dice, llueve para todos. Vaya que sí nos adaptamos, sentenció, que según se dice le han reducido a la orquesta hasta un millón y medio del presupuesto... primero despacharon los ramos de flores para las solistas, luego los programas de mano, a ver qué es lo próximo...

     Así continuó Juan Luis durante el descanso, proyectando sus protestas a unos y  otros, pero la más voraz y virulenta hacia sus alumnos particulares, entre los que se encontraba un directivo de no sé qué empresa, que le llevaba por pagar un retraso de dos meses. Qué habría sido de Chopin, se preguntaba, si sus alumnos no le hubieran pagado las lecciones. Atrás quedaron ya, decía, las épocas en que los músicos, por buenos y mejores, tenían que morirse de hambre y cobrar unas miserias por su trabajo. Ahí tienes a Rachmaninov, que por su famoso preludio en do sostenido menor cobró en rublos el equivalente a menos de dos euros. Luego está el caso de Béla Bartok... Pero Bartok no se empobreció por esas razones, le interrumpí, le ofrecieron un puesto de profesor de composición, y además rechazó dar clases particulares. Tú qué sabes, dijo Juan Luis, seguramente dejó de dar clases porque no se las pagaban, eso es lo mismo que voy a hacer yo. Y con esto sonó el aviso del entreacto, apuramos las cervezas y regresamos a nuestros asientos.

     Y mientras la orquesta se esforzaba en trascender sus dificultades ofreciendo la mejor música, me vinieron al recuerdo las desgracias de otros grandes compositores que, al igual que Bartok, pasaron en la pobreza sus últimas etapas. Piénsese en Schubert, y en esa desesperada carta que envió al Emperador Fracisco I, solicitando de él un puesto de trabajo: "El que suscribe (...) por último, en este momento no goza de ningún empleo y espera que, habiéndose asegurado un puesto estable, pueda dedicarse a alcanzar la meta artística que él se ha trazado". No se le concedió, y hubo de subsistir miserablemente del favor de algunos amigos, de las escasas ventas de sus publicaciones, y de las efímeras ganancias por su único concierto público. Y antes que a él también le había señalado la pobreza al gran Vivaldi. Había abandonado Italia con destino a Viena, persiguiendo un ascenso en sus funciones bajo la protección del Emperador Carlos VI, pero al punto de llegar a la ciudad el Emperador murió súbitamente, y quedó Vivaldi desamparado y pordiosero, y allí murió, y vinieron a enterrarlo en el Cementerio de los Pobres.

     Aún peor lo de Chambonnières, apuntó Juan Luis al término del concierto, de camino hacia el Museo del Jamón. A Chambonnières se le tiene, nada menos, que por el padre de la escuela francesa de clavecín, protector de Luis Couperin, y clavecinista en la corte de Luis XIV. Gozó de una elevada posición durante un tiempo, pero le sobrevino la ruina allá por el 1650. Su primer varapalo se debió a que el Rey escogió a Ettienne Richard como profesor de la Corte, en su lugar; el segundo cuando se le propuso dejar de ser solista de clavecín para formar parte del bajo continuo en la orquesta de Lully. Ante esta circunstancia se dice que abandonó la Corte....murió en la pobreza en 1772. Pero a mí, concluyó Juan Luis, apurando su última patata brava, no me va a pasar, voy a conseguir que ese maldito alumno me pague, aunque sea lo último que haga.

     Me volví e encontrar con Juan Luis pocos días después, en el almacén de un tendero de La Latina, examinando un viejo media cola por ver si podía hacer con él algún negocio. Viendo que no, salimos y continuamos juntos por las callejuelas, rumbo a una casa de pinchos. En otra ocasión, tal vez, destacaremos las bondades de este pintoresco barrio, y las de sus tabernas atestadas.

     En una de ellas nos recogimos Juan Luis y yo, y en seguida me puso al día de sus progresos con el moroso. Al parecer nuestra charla sobre la miseria del músico le había alentado a tomar una severa determinación. Comencé por ponerle un correo, me dijo, con una relación de las clases pendientes, instándole a satisfacer la deuda lo antes posible. No obtuve respuesta. Repití la operación una y otra vez, y nada, sólo un vacío en la bandeja de entrada. Al cabo inicié la fase SMS, y como tampoco me contestaba pasé a las  llamadas. Y esta vez sí dio resultado. Ya te puedes imaginar el hombre cómo estaba de molesto, hablamos, le expliqué la lógica de mis demandas y le pedí, una vez más, que me hiciera una transferencia con el dinero adeudado. Y al final conseguí que me pagara, me costó trabajo, no lo niego, pero me pagó. Eso sí, después de asegurarme la transferencia me dijo que yo me había comportado más como un comerciante que como un músico, y que mejor habría hecho yéndome a regatear a los zocos de Marrakech que a enseñar piano a la gente corriente. ¿Y no te indignaste por eso? le pregunté. Pues no, me dijo, encogiéndose de hombros, porque aunque sea triste, y así se lo expliqué, prefiero ser un comerciante vivo que un músico muerto. Y ahora vámonos al centro, que te voy a invitar a comer.

1.-) Escuchemos una Sarabanda al Clavecín, del maestro Chambonnières:


2.-) No pondremos de Vivaldi nada de sus Estaciones, sino un Concierto para Mandolina:


3.-) y este Alleluia interpretado por el contratenor Andreas Scholl:


4.-)cambiamos de siglo para escuchar el famoso preludio de Rachmaninov por el cobró poco menos de dos euros, interpretado por Emil Gilels:

BIBLIOGRAFÍA (EN NEGRITA PARA LA ÚLTIMA ENTRADA PUBLICADA)

  • A. Robertson y D. Stevens. "Historia General de la Música". Ediciones Istmo S.A.. Madrid, 2000.
  • Alex Ross. "Hold Your Applause: Inventing and Reinventing the Classical Concert". Lecture at the Royal Philharmonic Society, March 8, 2010.
  • Alex Ross. "The Rest is Noise". Picador. New York, 2007.
  • Andreas Wagener. "Why do people (Not) cough in concerts? The Economics of Concert Etiquette. Artículo.
  • Anne Beer. "Armonías y suaves cantos". El Acantilado, 2019
  • Arthur Shopenhauer. "El arte de tener razón (expuesto en 38 estratagemas)". Alianza Editorial, S.A. Madrid, 2006
  • Alan Walker. "Franz Liszt, The Virtuoso Years, 1811-1847". Cornell University Press. New York, 2004.
  • Alexander Sturgis. "Entender la pintura". Blume. Barcelona, 2002.
  • Alfred Einstein. "La música en la Epoca Romántica" Alianza Música. Madrid 2007
  • Alvaro Cunqueiro. "Las crónicas del sochantre". Destino. 1966
  • Alvaro Cunqueiro. "Fábulas y Leyendas de la Mar". Tusquets Editores. Barcelona, 2003.
  • Anthony Storr. "Freud, a very short introduction". Oxford University Press, New York, 1989.
  • Anthony Storr. "La Música y la Mente". Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, 2002.
  • Anthony Storr. "Solitude". HasperCollins Publishers, London, 1997
  • André Lavagne. "Chopin". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Arnold Dolmetsch. "The Interpretation of the Music of the 17th and 18th Centuries". Dover Publications, New York.
  • Biblioteca Temática Montaner y Simón: Historia de la Música I. Montaner y Simón S.A. Barcelona, 1979.
  • Bruno Bettelheim. "Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas". Crítica S.L. Barcelona, 2005.
  • C. Franzen. "Syphilis in composers and musicians, Mozart, Beethoven, Paganini, Schubert, Schumann, Smetana". 2008. Artículo.
  • Carl Jung. "Tipos Psicológicos". Edhasa. Primera Edición, Barcelona, 2008.
  • Carl Jung. "El hombre y sus Símbolos". Luis de Caralt Editor S.A., Barcelona, 2002.
  • Carl Jung. "Simbología del Espíritu". Fondo de Cultura Económica de España. S.L. Madrid, 1998.
  • Charles and Mary Lamb. "Tales from Shakespeare". Penguin Popular Classics. London, 1995
  • David Ledbetter. "Bach's Well-tempered Clavier, the 48 preludes and fuges". Yale University Press. 2002.
  • Daniel Levitin. "Tu cerebro y la música". Barcelona : RBA, 2015
  • Daniel Levitin. "Measuring the representational space of music with fMRI: a case study with Sting". Artículo.
  • Deborah Mawer (editora). "The Cambridge Companion to Ravel". Cambridge University Press, 2000.
  • Douglas Moore. "A Guide to Musical Styles. From Madrigal to Modern Music". W.W. Norton and Company, Inc. New York, 1962
  • Eckart Altenmüller. "Robert Schumann's Focal Dystonia". Institue for Music Physiology an Musicians' Medicine, Hannover University of Music and Drama, Hannover, Germany. 2005.
  • E. H. Gombrich. "La Historia del Arte". Phaidon. Londres, 2008
  • Elias Lönnrot. "El Kalevala". Clásicos Bergua, 2ª edición. Madrid, 1999.
  • E. Robert Schmitz. "The Piano Works of Claude Debussy". Dover Publications. 1966
  • Eurípides. "Tragedias II" (Electra). Ediciones Cátedra S.A. Madrid, 1999
  • Elizabeth Lunday. "Vidas secretas de grandes compositores". Editorial Océano, S.L. 2012
  • Giovanni Papini "Autobiografía. Ficción" Segunda Edición, 1966. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini "BIografías. Retratos. (Vida de Miguel Angel)". Tercera Edición, 1964. Aguilar, S.A. Madrid
  • Giovanni Papini. "Gog". Espasa Calpe S.A. Madrid, 2001.
  • Hans Mersmann "Letters of Wolfang Amadeus Mozart" Dover Publications, INC, New York
  • Henry Wadsworth Longfellow. "The Song of Hiawatha". Dover Publications, INC, New York.
  • Heinrich Heine. "Noches Florentinas" Editorial Cátedra, Letras Universales. Madrid.
  • Heinrich von Kleist. "El terremoto de Chile". Atalanta.
  • Henry Pleasants. "Schumann on Music. Selection from the Writings". Dover Publications, Inc New York.
  • Hildegard von Bingen. "Scivias: Conoce los Caminos". Editorial Trotta. Madrid, 1999.
  • Homero. "La Odisea". Cátedra. Letras Universales. Madrid, 2009.
  • Humphrey Searle. "Liszt". Muchnik Editores. Barcelona, 1987.
  • James Pennbaker. "Perceptual and environmental Determinants of Coughing" Artículo.
  • Jean Cocteau. "Cuatro Monólogos". Colección Teatro nº 325. Ediciones Alfil. Madrid, 1962
  • Jeremy Siepmann. "El Piano". Ediciones Robinbook, S.L. Barcelona, 2003.
  • Joan Chissel "Clara Schumann". Javier Vergara Editor. Buenos Aires 1985.
  • Josef Hofmann. "Piano Playing. With Piano Questions Answered". Dover Publications, Inc. New York, 1976
  • Joseph Campbell. "El Héroe de las Mil Caras (Psicoanálisis del mito)". Fondo de Cultura Económica. México, 2006.
  • Judith Lynn Sebesta. "Cantiones Profanae". Bolchazy Carducci Publishers. 1996 USA.
  • Julio Montes Santiago. "El coleccionista de cráneos célebres". Gráficas Cervantes, Salamanca. 2002
  • Luis Angel de Benito. "Música y Significado: HIstoria del concierto" podcast de Radio Clásica.
  • Lothar Siemmens Hernández: "La música en Canarias". El Museo Canario. Las Palmas de Gran canaria, 1977
  • Leonard B. Meyer. "Emotion and Meaning in Music". The University of Chicago Press.
  • Longo. "Dafnis y Cloe". Ediciones Cátedra. Madrid, 2004.
  • Louis Horst. "Interpretación de las Danzas del Renacimiento y Barroco". Intervalic University, Madrid. 2005
  • Mariano Alonso. "Pensamientos y Divagaciones". Imprenta Pérez Galdós, 1995, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Marc Vignal. "Antonio Salieri" Bleu nuit éditeur, 2014.
  • Max Knight (traductor). "A confidential matter: the letters of Richard Strauss and Stefan Zweig, 1931-1935". University of California Press. 1977
  • Maximiano Trapero. "Lengua y Cultura: Sobre las definiciones del Canario, baile antiguo originario de las Islas Canarias.
  • Meredith Little and Natalie Jenne. "Dance and the Music of J.S. Bach". Indiana University Press, 2001.
  • Mircea Eliade "Mitos, Sueños y Misterios". Editorial Kairós. Barcelona, 2010.
  • Nicolás Díaz-Saavedra de Morales. "Saint-Saëns en Gran Canaria". Real Sociedad Económica de Amigos del País. Gran Canaria. 1985
  • Nikolaus Harnoncourt. "La música como discurso sonoro. Hacia una nueva comprensión de la música". Acantilado. Barcelona, 2006.
  • Nikolaus Harnoncourt. "La Música es más que las Palabras". Paidós. Madrid, 2010.
  • Ovidio. "Metamorfosis". Colección Austral. Madrid, 1997
  • Olivier Alain. "Bach". Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1974.
  • Oscar Wilde. "The Importance of Being Earnest and Four Other Plays". Barnes and Noble Classics. New York.
  • Oswald Spengler. "La Decadencia de Occidente". Espasa Calpe. Madrid, 2007
  • Orlando Mejía. "La historia clínica de Wolfang Amadeus Mozart". Acta Médica Colombiana Vol. 38 Nº 4. Octubre-Diciembre 2013
  • Pedro de Alcantara. "Indirect Procedures. A Musician's Guide to the Alexander Technique". Oxford University Press. 1997
  • Pedro de Alcantara. "Integrated Practice (Coordination, Rhythm and Sound)". Oxford University Press, 2011.
  • Ramón Rodamiláns. "En Busca de Arriaga". Editorial MINIMA. Bilbao, 2000.
  • Régine Pernoud. "Hildegarda de Bingen". Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1998.
  • Roy Willis. "Mitología del Mundo". Evergreen/Taschen, 2007
  • Sandra P. Rosenblum. "Performance Practices in Classic Piano Music: their principles and applications". Indiana University Press. First Paperback Edition, 1991.
  • Sheila Ostrander y Lynn Schroeder. "Superaprendizaje". Ediciones Grijalbo. Novena Edición, 1980, Barcelona.
  • Sigmund Freud. "Psicología de las masas: Más allá del principio del placer". Alianza Editorial, Madrid, 2010.
  • Stefan Zweig. "El mundo de ayer. Memorias de un Europeo". Acantilado.
  • Stefan Zweig. "Magallanes". DeBOLS!LLO. Barcelona, 2006
  • T.S. Elliot. "Old Possum's Book of Practical Cats". Faber Children´s Classics. London, 200
  • Vasili Kandinsky. "De lo espiritual en el arte (contribución al análisis de los elementos pictóricos)". Ediciones Paidós Ibéirca S.A. Barcelona, 1993.
  • Washington Irving. "Cuentos de la Alhambra". Miguel Sánchez, editor. Marqués de Mondéjar, 44. Granada. 1991
  • William Shakespeare. "Hamlet". Ediciones Planeta S.A. Barcelona, 1988

Últimas críticas de Bachtrack

Seen and Heard International

Music : NPR

Audioclasica

iOpera

Scherzo

Doce Notas

Fundación Juan March. Calendario de actividades

Buscar en este blog

Seguir en Google+

Seguidores

Archivo del blog